Edgar Vicho.
Este Jueves noche, fuimos Wanagi y yo Al 14 festival independiente de Barcelona; vimos tres documentales lo cuales trataban la denuncia, experimentación, intimidades, observación... la realidad como detonante. La Pantalla Hall se presenta como un espacio de programación donde se intercala proyecciones de películas con las presentaciones respectivas de los cineastas, distribuidores y programadores.
El primero , y mas interesante, trata de las personas que viven en Indonesia, como viven el paso de la evolución de la humanidad, delante de sus chabolas pasa el tren, sin ellos inmutarse, pasa la vida delante de ellos, mientras continúan recogiendo chatarra por 0,05 euros el kilo..
El segundo, trata de como es la vida en los habitantes de Bombay rodada en 35mm, no hablan en ningún momento solo imagen tras imagen con la música de la ciudad.. para que nos involucremos en los sonidos... muy bueno.
El tercero, trata sobre como la poca industria textil de Méjico esta destruyendo los campesinos... que solo se han dedicado a eso toda la vida. Mas flojo pero con carácter social
Nama Saya Jakarta
Pablo García Llamas, Ivan Rodriguez Moraleja, Camino San Jose Gutiérrez
España, 2007
MiniDV PAL (Video). 35min. Color. VOSE
Sinopsis: Este no es un documental sobre Yakarta, sino sobre algunas personas de allí, y sobre el breve tiempo que los autores pudieron compartir con ellas dentro y fuera de los trenes.
A ilha da boa vida
Mercês Tomaz Gomes
Portugal, 2007
Betacam (SP) PAL (35mm). 25min. Color
Sinopsis: Para los habitantes de Bombay, las calles son sus hogares: los que se quedan, los que pudieron irse, los que siguen volviendo.
Lo último en moda
Arturo Sampson Alazraki
España / México, 2007
Betacam (SP) PAL (Video). 26min. Color
Sinopsis: La maquiladora: ¿un nuevo modelo de la cultura laboral o está destruyendo los tejidos sociales y acabando con los recursos naturales?