Todos nosotros conocemos como eran las salas de cine en la época de nuestros padres y abuelos. Todos nos han dicho que cuando ellos "eran jóvenes...." pagaban con una pesata se les devolvía cambio y encima se podía comprar bolsas de caramelos.
Algún día seremos nosotros los que deberemos dar explicaciones a nuestros hijos o nietos de como hemos vivido nosotros a principio de los 2000 el cine, y lo que significaba para nosotros.
Para muchos ha sido el pasar el rato de los sabado... para otros en cambio fue la tapadera perfecta para poder salir de casa con 13 años.
Siempre nos estamos quejando de lo caro que es ver una película, incluso por comodidad hemos sido capaces de comprar en el top manta la película que queríamos ver el fin de semana. Pero sólo eso¿? No hemos vivido más cosas en los cines nuestra generación?
Muchos empezamos a salir de casa iendo al cine y saboreando lo que nosotros creíamos que era nuestra primera libertad, el contacto con la calle, y no simplemente eso, era el contacto con un sitio aislado donde nadie nos podía ver. El cine era el perfecto escondite para poder relajarnos de aquellos exámenes que creíamos importantes que nos ponían en la ESO.
Allí fue donde llevamos a ligues con mucho pudor por si estaban los vecinos viendo la misma película aquella tan promocionada por la televisión.
Cuando quedábamos con alguien y no teníamos que hacer siempre se acababa con un gran paquete de palomitas viendo lo primero que nos vendía la cartelera.
Sería imposible hacer una lista de las películas que cada uno ha visto en el cine a lo largo de su vida, no acabaríamos nunca. Muchas de las cuales nos han regalado sonrisas, buenos momentos, momentos inesperados, incluso algún grito inesperado por la tensión que salía en pantalla. El cine ha sabido como cabrearnos por culpa del típico dominguero que se sentaba al lado de uno con tuperbares con la comida del mediodía, o los típicos gritos de los adolescentes (ahora somos nosotros los que nos quejamos, pero un día nosotros también cogimos y montamos jaleo), también nos molesta el móbil de melodía alarmante a mitad de película...
Podemos decir que el cine durante mucho tiempo ha sabido situarse en uno de los medios más influyentes para nosotros.
Pero podría pasar que el día de mañana, si no se pone solución al pirateo, el cine podría desaparecer... Y es que concluyendo... Venderíamos esos derechos que hemos vivido en el cine por ahorrar dinero y recursos?
Algún día seremos nosotros los que deberemos dar explicaciones a nuestros hijos o nietos de como hemos vivido nosotros a principio de los 2000 el cine, y lo que significaba para nosotros.
Para muchos ha sido el pasar el rato de los sabado... para otros en cambio fue la tapadera perfecta para poder salir de casa con 13 años.
Siempre nos estamos quejando de lo caro que es ver una película, incluso por comodidad hemos sido capaces de comprar en el top manta la película que queríamos ver el fin de semana. Pero sólo eso¿? No hemos vivido más cosas en los cines nuestra generación?
Muchos empezamos a salir de casa iendo al cine y saboreando lo que nosotros creíamos que era nuestra primera libertad, el contacto con la calle, y no simplemente eso, era el contacto con un sitio aislado donde nadie nos podía ver. El cine era el perfecto escondite para poder relajarnos de aquellos exámenes que creíamos importantes que nos ponían en la ESO.
Allí fue donde llevamos a ligues con mucho pudor por si estaban los vecinos viendo la misma película aquella tan promocionada por la televisión.
Cuando quedábamos con alguien y no teníamos que hacer siempre se acababa con un gran paquete de palomitas viendo lo primero que nos vendía la cartelera.
Sería imposible hacer una lista de las películas que cada uno ha visto en el cine a lo largo de su vida, no acabaríamos nunca. Muchas de las cuales nos han regalado sonrisas, buenos momentos, momentos inesperados, incluso algún grito inesperado por la tensión que salía en pantalla. El cine ha sabido como cabrearnos por culpa del típico dominguero que se sentaba al lado de uno con tuperbares con la comida del mediodía, o los típicos gritos de los adolescentes (ahora somos nosotros los que nos quejamos, pero un día nosotros también cogimos y montamos jaleo), también nos molesta el móbil de melodía alarmante a mitad de película...
Podemos decir que el cine durante mucho tiempo ha sabido situarse en uno de los medios más influyentes para nosotros.
Pero podría pasar que el día de mañana, si no se pone solución al pirateo, el cine podría desaparecer... Y es que concluyendo... Venderíamos esos derechos que hemos vivido en el cine por ahorrar dinero y recursos?