Jesús Palacios es uno de los escritores y críticos sobre el cine, en concreto del terror, más prestigiosos que tenemos en el país. Empezó su trayectoria de la mano de su padre Joaquín Palacios introduciéndose en variopintos magazines (Excalibur, El Grito) y a partir de ese momento se vio a un crítico que prometía, precisamente por la credibilidad que se ganaba al escribir.
Pero no simplemente se conformó de vivir de publicar guías de cine fantástico y/o terror, sino que además ha tocado otros medios como programas de TV (Inferno 13 en la cadena Calle 13), o incluso como crítico colaborador de revistas tan importantes como Fotogramas, El Mundo, La Razón, Qué leer, Nosferatu…
Entre sus máximas publicaciones encontramos guías del género gore (dentro del de cine de terror) Goremanía 1 y 2, que la primera llegó a ser segunda edición, y Planeta Zombi.
Además la prensa escrita, sobretodo los periódicos, han hecho de su nombre un gran experto y creíble escritor sobre el género más criticados por todos. Y es que a día de hoy, su opinión en muchas webs, bocas y criterios, se tiene en cuenta.
Entre sus defendidos se encuentra un popular y machacado Dario Argento, por la demás crítica, a demás del resto de cine italiano de terror, también apasionado del pesimismo plasmado en el cine de David Cronenberg, o incluso de Wes Craven. Entre sagas muy valoradas por él, encontramos la mismísima Maniac Cop, y lo más sorprendido es que se atrevió a jugársela puntuando alta las secuelas y siguientes partes de Psicosis, mientras que los demás nadie consiguió entender nada. Además su positivismo se plasma en varios comentarios que hace sobre películas, por ejemplo Viernes 13 o Posesión Infernal, las ha valorado y ha sacado todo lo positivo que tienen estas pelis, pensemos que cuando salieron fueron películas consideradas malas, simplemente, por los críticos de todos los medios. Y es que criticar este género es muy fácil, porque pocas veces toca cosas reales que consigan llegar a todo el mundo de la misma manera, y defenderlo tiene mucho mérito porque hay que sacar argumentos de todas partes.
Uno de sus artículos del cual, muchos, se hicieron eco fue del de El Giallo en el Mundo, donde reflejó todo lo artístico que proyectaba la película, haciendo ver al espectador todos los matices y puntos a seguir que eran seguidos de forma fiel por muchos directores que se atrevieron a ponerse en el ruedo y en bocas de mucho.
Gracias a una investigación buena que hizo en Goremanía, se puede ver toda la evolución del cine italiano de terror de los ’60, ’70, ’80 y que realmente, aclara, que Dario Argento fue uno de los máximos exponentes del género, pero que en los ’60 ya se hablaba de Giallo, mientras que Argento se adentró en el mundo audiovisual en los ’70 Con el pájaro de las plumas de cristal.